La entrevista
PROPUESTA: LA ENTREVISTA
- Diálogo en gran grupo:
- ¿Hemos escuchado o visto una entrevista en las noticias de la radio o la televisión?
- ¿Hemos leído entrevistas en revistas o periódicos?
- ¿Qué personas pueden ser entrevistadas?
- ¿Acerca de qué se les puede interrogar?
- ¿Qué es una entrevista?
- ¿Cuál es su utilidad?
- Lectura colectiva de dos ejemplos de entrevista ficticia:
- Entrevista con Flynn Rider
- Entrevista con Rapunzel.
- Comentario de la lectura:
- ¿Quiénes son los protagonistas de las entrevistas?
- ¿Qué elementos forman una entrevista? ¿Qué partes?
- Visualizar entrevista ficticia a Harry Potter por alumnos de un colegio.
- El maestro realiza a algunos alumnos una pequeña entrevista de muestra.
- Vamos a crear nuestras propias entrevistas:
- Organizamos la clase en parejas o tríos.
- Cada pareja debe elegir un tema para su entrevista: familia, amigos, trabajo, serie de televisión, animales, algún lugar, personaje famoso…
- Repartimos roles: uno debe ser el entrevistador y otro el entrevistado.
- Redactamos el guión de la entrevista: puntos que debe tener, cuantas preguntas realizaremos…
- Grabación de entrevistas como en un programa de la tele.
- Podemos entregar a los alumnos algunos ejemplos de preguntas para sus entrevistas.
3. PARTES DE UNA ENTREVISTA
Entrevistador y
entrevistado
Introducción
En ella se dan a conocer los motivos que generaron la
entrevista, pues hay que recordar que si bien ésta se lleva a cabo entre dos
personas, el destinatario final es el público que está atento a ella y, por
tanto, debe saber el porqué y a quién entrevistamos.
Cuerpo
Es la entrevista propiamente dicha, es decir, son las preguntas y respuestas. Hay que
considerar que las preguntas que se formulen deben ser: sencillas y directas,
claras y sobre todo respetuosas y lógicas.
Cierre o
conclusión
Es la parte final de la entrevista, en donde el
entrevistador da su punto de vista acerca de la información que obtuvo.
Comentarios
Publicar un comentario